Vivimos conectados casi las 24 horas del día: móvil en el bolsillo, redes sociales abiertas, compras online, apps para todo… y muchas veces olvidamos lo más importante: nuestra privacidad digital.
Proteger tu información personal no es cosa de paranoicos, es parte de la seguridad básica en un mundo donde los datos son oro. La buena noticia es que no necesitas ser un experto para empezar: con unos cuantos ajustes puedes reducir riesgos de forma enorme.
Aquí te comparto 5 pasos prácticos para mejorar tu privacidad digital desde hoy mismo.
1. Usa contraseñas seguras y un gestor de contraseñas
La mayoría de la gente todavía usa contraseñas fáciles de adivinar o repite la misma en todos sus servicios. Eso es un error gigante. Lo ideal es: Usar contraseñas largas (mínimo 21 caracteres).
Que sean únicas para cada servicio.
Apoyarte en un gestor de contraseñas como Bitwarden, KeePassXC o ProtonPass.
Así solo tendrás que recordar una contraseña maestra, y el resto quedará protegido en una “caja fuerte digital”.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Aunque te roben una contraseña, con la autenticación en dos pasos necesitarán un segundo código para entrar. Eso multiplica tu seguridad.
Opciones:
- Apps de autenticación: Aegis, Tofu.
Consejo: evita la verificación por SMS, porque es más vulnerable.
3. Revisa permisos de tus apps y redes sociales
Muchas aplicaciones piden acceso a cosas que no necesitan: cámara, micrófono, ubicación… Si no son esenciales, quítalos.
En Android o iOS puedes revisar los permisos de cada app en Ajustes → Privacidad.
En redes sociales como Facebook o Instagram, revisa las opciones de privacidad: quién puede ver tus publicaciones, quién puede encontrarte, etc.
Menos permisos = menos datos que cedes.
4. Usa un navegador y buscador que respeten tu privacidad
El navegador y el buscador son dos de las herramientas que más datos filtran sobre ti.
Opciones recomendadas:
-
Navegadores: LibreWolf, Mullwad y Brave con buenas extensiones
-
Buscadores alternativos: Startpage o Brave Search.
Esto no solo bloquea rastreadores, con una buena configuración también hace tu navegación más rápida y limpia.
5. Cuidado con lo que compartes online
Aquí entra la parte más humana: piensa antes de publicar. Una foto de tus vacaciones puede revelar que tu casa está vacía.
Una foto del coche puede mostrar la matrícula y tu localización. Un post en redes puede ser usado en tu contra en un proceso de selección de empleo.
Recuerda: en Internet, todo lo que subes puede quedarse para siempre.
La privacidad digital no es desaparecer de la red, sino tomar el control de lo que compartes y con quién.
Estos 5 pasos son la base: contraseñas seguras, 2FA, control de apps, navegación privada y sentido común al compartir.
Empieza poco a poco y verás cómo tu huella digital se reduce sin dejar de aprovechar Internet.
Recuerda que si este artículo te vale para hoy, igual para mañana no. Intenta hacerte cargo de tu privacidad y seguridad en internet, actualízate en la medida de lo posible si quieres protegerte y proteger a los tuyos.